lunes, 28 de noviembre de 2011

Redes sociales y sus usos para las empresas


¿Cómo conocemos el mundo? Esta pregunta no puede responderse de una manera sencilla. Sin embargo, desde la llegada de las redes sociales todo cambió. Posibilitaron la interacción entre individuos que jamás se conocían y sin límites de fronteras. Además, sirven, en los actuales tiempos, como una herramienta muy eficiente para abrir las puertas de las empresas a todo aquel que requiera más y mejor información o al contrario, que sea la organización quien necesite un nuevo personal y aprovecha la red para la búsqueda y selección cualificada (LinkedIn). Es un claro ejemplo de la negociación integradora, aquella que produce una solución de ganar-ganar.
     “El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos”, dijo una vez Salvador Dalí. Las palabras del pintor español tienen una trascendencia invalorable para la estrategia que cada empresa debe emprender dentro de la nueva tecnología de comunicación que arropa al planeta. Los espacios de la mayoría de las redes sociales significan, en distintos momentos, una tierra fértil donde sembrar, cosechar y promover relaciones con los públicos. El social media es tan importante para la orbe empresarial de hoy, porque aporta el necesario feedback (Facebook y Twitter). “Las Redes Sociales se han convertido en un elemento indispensable en las estrategias de marketing y comunicación de las empresas, fundamentalmente en lo que se refiere a la mejora de la competitividad empresarial. Las estrategias de comunicación de las organizaciones deben contemplar las Redes Sociales, como soportes nuevos de conversación y participación de los ciudadanos. Estas plataformas ofrecen a las empresas nuevas formas de comunicación más relevantes para los usuarios”, afirma Aurelio García de Sola, vicepresidente de Madrid Network. Esto deja claro que la “Web 2.0” es beneficiosa para las organizaciones y las pone en sintonía con su gente.
     Es el momento de dar unas recomendaciones sobre el uso de las redes sociales en las empresas. Para ello cito las de la organización española “Barrabes.biz”, quien recomienda prestar atención a los siguientes puntos a la hora de iniciar el camino en la “web social:  A) Los empresarios que quieran iniciar sus negocios en social media deben conocer previamente el entorno. La mejor manera de conocer el entorno es estando en él y experimentar las opciones y sensaciones que ofrecen las redes sociales; son dos pasos fundamentales y muy sencillos para entender la revolución de las redes sociales desde un punto de vista de negocio. B) El contexto de los Social Media evoluciona muy rápidamente. Los pequeños fallos cometidos en el comienzo de la experiencia 2.0 de una empresa no la comprometerán substancialmente, ya que en cuestión de meses el entorno habrá cambiado. Hay que experimentar. C) Se deben definir unos objetivos a corto, medio y largo plazo para interactuar en la web 2.0. Los Social Media son una parte de la empresa y una inversión para ella. D) Los Social Media corporativos deben ser gestionados por un profesional (en plantilla o externo) que responda por la empresa, ya que son un escaparate importantísimo de la compañía frente al cliente y frente a la sociedad. E) Twitter es, con diferencia, la herramienta 2.0 con mayor recorrido en impacto de negocio. F) Si se apuesta por incorporar herramientas 2.0 al modelo de negocio empresarial, debe haber una integración total entre la página web corporativa y los perfiles sociales online. G) Las redes sociales ofrecen un valor significativo al mundo empresarial. Entendiéndolas como bases de datos, permiten acceder al cliente de manera individualizada. En ellas se encuentra la mayoría de los datos personales de los usuarios.
     En las empresas inteligentes del futuro, las redes sociales serán tan comunes como hoy las reuniones de negocio. Y, así como las reuniones de negocios hoy refuerzan las estrategias sobre lo que se hace, la social media reforzará el acercamiento con el público y su presencia dentro del ámbito empresarial. Es el provecho de la ciencia moderna que en su justa medida se ven reflejadas en las palabras de Bertrand Russell: “los efectos de la ciencia han sido, de esta suerte, muy desacertados, y no, en mi opinión, debido a ninguna cualidad esencial de la ciencia, sino por el rápido cambio del medio en el que el hombre moderno vive. En otros aspectos, sin embargo, los efectos de la ciencia han sido mucho más afortunados”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario