viernes, 25 de noviembre de 2011

¿Cuál es el provecho que una empresa tiene de la red social LinkedIn?



Hay un dicho popular que dice que la selección consiste en elegir al hombre adecuado para el sitio adecuado. Y son las empresas las que ponen más en práctica estas palabras al utilizar a la red profesional LinkedIn como la plataforma de diagnostico y proyección para cuatro tareas en específico: la estrategia; el marketing; marca personal y los recursos humanos. Esta nueva herramienta, de la web 2.0, puede catalogarse una revolución del management compartido y colaborativo que le ha sido de un gran beneficio al mundo empresarial. En su último libro, “El futuro del management”, Gary Hamel señala que no podemos seguir gobernando hoy en día las empresas como un modelo heredado de la segunda revolución industrial del siglo XIX. Hamel define en su obra que las empresas están tomando en cuenta las nuevas tecnologías de las redes sociales y sacándoles el mayor provecho posible para competir en esta era globalizada.
     En LinkedIn se abren las ventanas para el mundo de las organizaciones internacionales. Por citar un ejemplo, en los Estados Unidos es el lugar por excelencia del network de negocios empresariales, porque ayuda a crear aceleradamente una amplia red de contactos de mucho interés. Las empresas pueden buscar nuevos consumidores, nuevos empleados, proveedores, socios y expertos en aéreas específicas. También, y de mucha importancia, pueden reducir los costos y aumentar la rapidez y la eficiencia en sus operaciones.
     “La historia de la inventiva humana muestra que casi todas las innovaciones pasan por una fase preliminar, en donde se obtiene el resultado a través del viejo método, que una característica algo nueva modifica o amplía”, destaca el psicólogo Rudolf Arnhein. Esta norma se ha aplicado en el fenómeno de esta red, para beneficio de los empresarios, quienes le sacan provecho. LinkedIn es la mejora de Facebook, pues de facto el sitio permite que los cazatalentos, de las empresas, realicen comparación entre los requisitos que exigen en el puesto y los ofrecidos por los candidatos registrados en la red. En el fondo la comparación es similar al esquema de inspección de control de calidad utilizado en la recepción de productos y materias primas. Todo esto logrado por la penetración alcanzada en más de sesenta y cinco millones de usuarios registrados, actividad en seis idiomas y más de doscientos países. Además, la variedad de temas tratados sobrepasan los ciento cuarenta: desde económicos hasta ambientales. Una persona que aporte valor con sus comentarios dentro de la plataforma estará perfilándose como un candidato a ser llamado por las organizaciones que lo necesiten.
     Muchas compañías ya han rebasado la etapa de división internacional y se han convertido en verdaderas organizaciones globales, éstas dejan de pensar en sí mismas como compañías nacionales que venden en el extranjero y comienzan a considerarse como organizaciones globales. Las compañías reclutan directivos de muchos países, compran componentes e insumos donde cuestan menos, e invierten donde el rendimiento esperado es mayor. De ahí lo importante que ha sido LinkedIn para este sector productivo. Y se ha demostrado que las nuevas tecnologías siempre terminan recompensando a los usuarios. Conforme pasa el tiempo, cada vez son más amigables. Finalmente, como lo dijo el profesor Enrique Dans, LinkedIn "representa un paso más de los negocios pues pivota sobre la apertura, la colaboración y la visibilidad”.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario